El gen de los negocios
noviembre 14th, 2014 | Noticias | jallan
Share

La empresa StelaGenomics surgió con la intención de vencer los retos que se encuentran en la agricultura tanto en México como a nivel internacional. Fue creada por la investigadora Damar López-Arredondo, junto con el doctor Luis Herrera Estrella, socio fundador y director del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio). StelaGenomics se dedica al desarrollo de semillas genéticamente modificadas, control de malezas y en la realización de un fertilizante que sea amigable con el medio ambiente. La empresa nació cuando la doctora Damar López comenzó su tesis de doctorado en el laboratorio de Langebio; el proyecto consistía en utilizar fosfitos como biofertilizantes, considerado como inocuos para la salud humana y animal. De esta idea se dio la patente y se protegió a nivel internacional.

La registran en EU

La investigación se realiza en México, pero la empresa innovadora fue constituida legalmente en el 2011 en Delaware, Estados Unidos, con el objetivo de tener más facilidades para acceder a recursos internacionales, además de que el país americano es el más grande en el tema los organismos genéticamente modificados. Pero su idea principal es que toda investigación y operación científica se realice en México. “Crear una empresa en México tiene sus limitantes, por eso decidimos fundarla en Estados Unidos para después traer una subsidiaria en México”, comentó el doctor Herrera Estrella. En el 2012 llegó a Irapuato, Guanajuato como una Sociedad de Responsabilidad Limitada y fue la primera empresa instalada en el Parque de Innovación de Agrobioteg.

Ciencia mexicana

Pese a que en México se tienen limitantes en la producción de semillas transgénicas, la empresa quiere demostrar que pueden ser competidores a nivel mundial por la capacidad intelectual de los científicos mexicanos. “Queremos demostrar que la inteligencia mexicana puede crear empresas en áreas atípicas, queremos demostrar que la ciencia que se hace en México puede generar empresas y productos que beneficien a la sociedad”, dijo Damar. Actualmente la empresa la integran 18 personas, tanto en la parte científica como en la administrativa. Cuentan con 7 doctores, dos maestros en ciencia, técnicos de laboratorios, de invernaderos, dos ingenieros y de administración. “A mediados del 2013 éramos dos personas y para finales de ese año contábamos con cuatro personas en la parte científica, en este año estamos creciendo rápido”, resaltó la directora de investigación, López Arredondo.

Superan obstáculos

En el tema de biotecnología los países que tienen permitido innovar en el área de la agricultura principalmente son Estados Unidos y Argentina porque se permite la producción y experimentación de semillas. El doctor Herrera Estrella afirmó que este tipo de investigaciones enfrenta complicaciones en México. “Este tipo de empresas no surgen en México, no porque no podamos hacerlas sino porque no existen las facilidades para hacerlo”. Es por ellos que la empresa cuenta con capital de inversionistas tanto privados como de fondos gubernamentales del Consejo Nacional de Ciencia (Conacyt). Con un poco más de dos años que tiene la empresa en México, está valuada en 12 millones de dólares, a pesar de que todavía se encuentran en investigación y experimentación. “La empresa vale más de 12 millones de dólares, pero en papel porque es un valor teórico. La empresa vale por el número, tipo de patentes y por el avance de la tecnología”, destacó el doctor Luis Herrera. Por el momento, StelaGenomics tiene siete patentes y cuentan con contratos de empresas que están enfocadas en el tema de la biotecnología semillera como Pioneer/Dupont.

Crean herbicida ecológico

La empresa StelaGenomics desarrolló la plataforma tecnológica “Stelight”, que permite generar plantas que puedan utilizar el fosfito, como alternativa al fosfato, para la producción de un herbicida ecológico. La investigadora Damar López explicó que están viendo la posibilidad de implementarlo como un sistema para controlar la contaminación biológica de los cultivos como microalgas. “Nosotros estamos viendo en esta parte del mercado un potencial importante, porque este tipo de organismos se producen actualmente, son reactores artificiales”. Las algas son cultivadas con luz artificial y la alternativa que buscan es cultivarlos en reactores similares a las albercas pero que estén a la intemperie. El objetivo final de esta investigación es utilizar un sistema de control de contaminación para generar bioproductos, proteínas con valor agregado y pigmentos. “Queremos explotar las características que tienen estos microorganismos, algas, cianobacterias para generar algo como omegas, pigmentos, gelificantes, muchas cosas”. La tecnología que implementan en las plantas es para que solamente ellas puedan crecer y evitar que las malezas crezcan.

Buscan apoyar a agricultores

El director empresarial de StelaGenomics, Luis Gerardo Hernández, dijo que la empresa beneficiará a los agricultores mexicanos, principalmente en lo económico y en el aumento de productividad. Explicó que con la tecnología desarrollada por la empresa, se puede reducir hasta un 70% el uso de fertilizantes y herbicidas, lo que implica menores costos de producción. El impacto más importante a largo plazo es el respeto al medio ambiente, ya que al reducir los fertilizantes y la utilización de herbicidas, disminuye la contaminación tanto de la planta como del suelo. “Es benéfico porque finalmente es un tema que está pegando mucho a nivel mundial, en el mundo se dice que hay 500 zonas muertas, en los ríos, en los mares, la sobreutilización de estos componentes”. Con la generación de zonas muertas, otra situación que quieren combatir es la reproducción de algas. “Son las que se comen todo el oxígeno y se muere todo lo que está ahí, es un tema muy grave, es tanto nutriente que llega de los fertilizantes al agua que llega a generar un crecimiento exponencial de algas y crecen, absorben todo el oxígeno”. Otra de situación que quieren impulsar es la cooperativa agrícola que sea dueña de la tecnología de sus propias semillas, como lo generan en Argentina. “Provocar que ellos produzcan sus propias semillas y que finalmente reduzcan los costos de producción”. Luis Gerardo Hernández afirmó que algunas empresas cooperativistas están tratando de vincularse con StelaGenomics. “Estamos caminando rápido, nos están buscando para que la tecnología la puedan generar ellos”.

Defienden transgénicos

A pesar de que en el 2009 la Ley de Bioseguridad estableció una serie de elementos que permitieron que empresas pudieran experimentar con semillas para modificarlas genéticamente, todavía no es legal la producción comercial. El doctor Luis Herrera Estrella mencionó que no debe ser un impedimento la producción de la semilla que más se consume en México, el maíz. “Lo triste es que importamos prácticamente la tercera parte del maíz que consumimos”. La investigadora Damar López afirmó que han hablado con legisladores y con autoridades de agricultura y ambientales, para que se apruebe la producción de semillas genéticamente modificadas. “A nosotros como empresa nos interesa mucho que la tecnología que estamos desarrollando, beneficie a los agricultores mexicanos y les permita ser más competitivos”. El mercado principal de StelaGenomics no es México, sino Estados Unidos, Brasil y Argentina, países que producen el mayor porcentaje de maíz y la soya del mundo. La fundadora de la empresa innovadora, Damar López, mencionó que el “hecho de que no nos dejen sacar la tecnología aquí como empresa, no nos afecta económicamente, pero como País sí nos afecta mucho, porque queremos que nuestros agricultores sean más competitivos”. El doctor Luis Herrera mencionó que a pesar de que hay grupos sociales que están en contra de esta tecnología en el País, la realidad es que ya se consume maíz transgénico, porque las grandes empresas realizan sus productos con alimentos modificados genéticamente. Expuso que lo paradójico es que México, que es la cuna del maíz, tiene los rendimientos de producción más bajos del mundo, por la oposición a utilizar semillas mejoradas genéticamente. En StelaGenomics se está generando la tecnología para que en un futuro se pueda aplicar finalmente la producción de este tipo de semillas. “Tenemos que ser más competitivos y darle más herramienta al agricultor para que pueda producir más y mejor producto. Los precios de los granos a nivel mundial son muy bajos y a nivel local son altos”.

Llevan tecnología a África

StelaGenomics recibió un apoyo de la Fundación Bill & Melinda Gates para desarrollar una tecnología que mejore la producción agrícola en África. La empresa fue una de las ganadoras de la iniciativa Grand Challenges Explorations para que se llevara a cabo el programa de innovación llamado “Impulso a la producción del maíz en África Sub-Sahariana”. Luis Gerardo Hernández, director empresarial de StelaGenomics, dijo que con la tecnología buscan mejorar la alimentación en África. “Esa zona del mundo es crítica, en este momento son de alguna forma deficitarios en alimentos y el área de oportunidad que se tiene es grande porque se requiere un cambio de productividad y con el apoyo de nuestra tecnología se podrá sacar adelante”. El primer fondo que recibieron fue de 100 mil dólares para crear un maíz resistente, controlar las malezas, mejorar el rendimiento y reducir el uso de fertilizantes y herbicidas. Para la segunda fase del programa, se espera un apoyo de más de 800 mil dólares.

 

Prácticas agrícolas del mundo
noviembre 14th, 2014 | Noticias | jallan
Share

La empresa nacional Tankay se llevó el premio Global GAP (Organización mundial que regula las buenas prácticas agrícolas), por el uso innovador de la uvilla (physalis), fruta conocida popularmente como “Golden Berry“.

La Cumbre de El GLOBALG.A.P tuvo lugar en Abu Dhabi por primera vez, bajo el patrocinio de su Alteza el Jeque Mansour Bin Zayed Al Nahyan, Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos de la Presidencia de los Emiratos Árabes Unidos.

El evento reunió a los líderes más influyentes, expertos en seguridad alimentaria y profesionales de todos los sectores de la industria de servicio de alimentos, en el que se trató sobre los últimos avances de las buenas prácticas en Agricultura y Acuicultura.

Tankay es la primera empresa en el mundo que ha sido debidamente certificada para producir y procesar uvilla a gran escala, llegando así a exportar a Francia, Holanda, España, Alemania y Canadá. Con miras a introducir a Dubái sus productos y la ampliación de su mercado, Tankay está en el proceso de explorar las oportunidades comerciales y bases para la re-exportación a los mercados del CCG.

Hussam Hassan, Jefe de la Oficina Comercial de PRO ECUADOR en Dubái, mencionó: “Felicitamos a Tankay por ganar el prestigioso GLOBAL G.A.P., nuestro objetivo es ayudar a las empresas ecuatorianas para cumplir con sus metas de exploración y exportación de sus productos de alta calidad al mundo y especialmente a los nuevos mercados emergentes. Otra entrada de producto ecuatoriano en el mercado de los Emiratos Árabes Unidos también aumentará la conciencia de nuestros productos de alta calidad y fortalecerá el comercio entre los Emiratos Árabes Unidos y Ecuador “.

Por parte de Tankay, Dennis Brito Madrid dijo: “Debido a la fuerte competencia en el mercado mundial de alimentos, debemos alentar a más personas para producir y desarrollar productos no tradicionales que ofrecen calidad y valor agregado. Ganar el Global GAP. nos da un mayor reto para continuar nuestra calidad de la producción de uvillas “.

“Con la ayuda de Pro Ecuador, estamos seguros que vamos a ser capaces de llegar a los ciudadanos y residentes de los Emiratos Árabes Unidos en un futuro próximo, así como al resto de los países“.

Tankay también alienta fuertemente la capacitación de las mujeres que trabajan en sus granjas y fábricas de producción. Esto se suma a la promoción del bienestar, así como la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad en la producción de fruta.

Tercer productor mundial de transgénicos
noviembre 13th, 2014 | Noticias | jallan
Share

La Dirección de Estudios Económicos, de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca realizó un estudio sobre la importancia de la biotecnología en nuestro país y a nivel mundial. Según el informe, «en el año 2013, más de 18 millones de agricultores sembraron en todo el mundo unas 175 millones de hectáreas con cultivos transgénicos o genéticamente modificados (GM). Estas hectáreas se distribuyeron en 27 países, entre los que se destaca los del continente americano, con Estados Unidos, Brasil, Argentina, Canada, Paraguay y Uruguay entre los primeros diez de la lista de adopción».

Casi la mitad de las hectáreas sembradas con cultivos transgénicos en 2013 corresponden a Soja, el 33% a Maíz, el 14% a Algodón y el 5% a Canola. Estás superficies significaron el 79%, el 32%, el 70% y el 24% del área total de cada uno de los cultivos respectivamente. También se sembraron en menor escala, variedades transgénicas de alfalfa, remolacha y zapallo entre otras.

En cuanto a las características o rasgos introducidos en 2013:
-57% de la superficie se sembró con cultivos tolerantes al herbicida glifosato (soja, maíz, algodón, canola, alfalfa, remolacha)
-16% con cultivos resistentes a insectos (Bt- maíz- algondón)
-27% con cultivos que contenían ambos eventos acumulados en la misma planta (maíz- algodón).

ARGENTINA:
Nuestro país adoptó en 1996, la primera variedad transgénica de soja resistente a glifosato, desde ese momento el área sembrada con cultivos transgénicos ha crecido en forma sostenida, alcanzando las 24.9 millones de has en 2013 y representando el 14% de la superficie global. Con ésta área Argentina es hoy el tercer productor mundial de transgénicos después de Estados Unidos y Brasil.

En la campaña 2013/14, prácticamente el 100% de la superficie de soja y algodón fue sembradas con variedades GM, mientras que el maíz transgénico representó el 95% del total del cultivo. En el caso de la soja se cultivaron variedades tolerantes a glifosato y recientemente se incorporó la resistencia a insectos. Por otro lado, la mayor parte del área sembrada con algodón y maíz, fueron con cultivos que tienen incorporados el doble evento.

La tasa de adopción de cultivos GM ha sido elevada, lo cual indica el alto grado de satisfacción del agricultor argentino con respecto a los beneficios que provee la biotecnología, ente los que se destaca el incremento en los rendimientos, la posibilidad de realizar cultivos de segunda y la reducción de los costos de producción (reducción de aplicaciones de insecticidas).

Desde el punto de vista económico, los beneficios totales generados por los cultivos GM fueron calculados en más de 70 mil millones de dólares para los primeros quince años desde su incorporación en el mercado argentina.